El programa consistía en un curso sustentado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) que se impartía durante cuarenta y cinco días y a dedicación exclusiva en la Universidad del Pacífico (UP) en Lima. Las exposiciones estaban a cargo de profesores altamente calificados. Los debates se desarrollaban dentro del marco de lo tratado por el profesor, se privilegiaba el argumento académico frente al argumento puramente ideológico. Se desarrollaron además, numerosas mesas redondas y seminarios par intercambiar posiciones con especialistas de primer nivel.
Las áreas comprendidas en el curso eran: a) Área de aplicación, con asignaturas técnicas e instrumentales; b) Área de discusión, con seminarios y mesas redondas; y, c) Área de actividades de relación con el entorno institucional.
En 1990 inician los primeros intentos por descentralizar el Programa Interquorum de la FES, allí aparecen los Interquorums Regionales. Esta etapa contó con el apoyo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima y de los egresados de provincias de las primeras promociones IQ. El objetivo era mantener un efecto multiplicador sustentado en el método de enseñanza.